Fonds B - Fondo Olga Poblete Poblete

Ficha de Revista Perspectivas de la UNESCOCartilla conmemorativa de Juan Zorrilla de San MartínPoema Los estudiantesEsquema Sobre "violencia"Fichaje de libro "Aprender a Ser"Fichaje artículo de Revista Crónica de la UNESCOFolleto ¡La paz no se espera, se conquista!Fichaje Noticia Universidades: en Santiago gran parte de los 20 mil mejores puntajesBoletín Nº2  VI Congreso Americano de EducadoresRevista Separata de la Universidad Técnica del Estado

loading images 0/10

Résultats 1 à 10 sur 11 Afficher tout
Open original Document numérique

Zone d'identification

Cote

CL CPCH ACEDOP B

Titre

Fondo Olga Poblete Poblete

Date(s)

  • 1956 - 1985 (Création/Production)

Niveau de description

Fonds

Étendue matérielle et support

0,5 metros lineales.

Zone du contexte

Nom du producteur

(1908-1999)

Notice biographique

La ciudad de Tacna estaba bajo la administración del Estado de Chile cuando en 1908 nació Olga Poblete Poblete, hija de una joven Luisa quien se hizo cargo sola de su crianza. En 1915 llegaron a Santiago y Olga ingresó al Liceo de Aplicación de Niñas.

... »

Histoire archivistique

Ver Archivo y Centro de Documentación Olga Poblete

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Los documentos fueron donados al Colegio de Profesores por los hijos de Olga Poblete.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Este fondo reúne notas, recortes de prensa y transcripciones con anotaciones marginales de Olga Poblete. En ellos la destacada docente se pronuncia sobre diversas problemáticas sociales que consignaron su interés.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Por su alto valor histórico y patrimonial todos los documentos son de conservación permanente.

Accroissements

No se esperan nuevos ingresos.

Zone du contrôle de la description

Statut

Ébauche

Dates de production, de révision, de suppression

junio de 2020.

Sources

Las normas de descripción archivística utilizadas son ISDIAH, ISAD G, ISAAR CPF e ISDF.

Note de l'archiviste

La organización y disponibilización del Archivo fue realizada por Claudia Soto Cabello, durante el año 2019 y 2020. Se definieron puntos de acceso: materia, nombre, lugar y registros de autoridad.